Centro que atienden específicamente y de forma integral, como apoyo a la unidad de convivencia a personas que en situación de dependencia, se hayan afectadas por discapacidad intelectual, discapacidad física, parálisis cerebral, trastornos del espectro autista o cualquier otro tipo de discapacidad que fuera necesario atender en este régimen.
Centro conveniado con la fundación de Servicios sociales, que atiende a 25 personas adultas con discapacidad intelectual grave (profunda, severa o media con alteraciones del comportamiento), cuyo fin es desarrollar su autonomía y mejorar su calidad de vida.
Los clientes provienen de Écija y su Comarca; Fuentes de Andalucía, La Campana, La Luisiana, Campillo de la Luisiana, Cañada Rosal, Villanueva del Rey, Cerro Perea, La Carlota.
Los servicios que se ofrecen la Unidad de Estancia Diurna son los siguientes:
Desde nuestro servicios se atiende a familiares de los usuarios, con horario de tutoría (jueves de 10 a 11,30 h.).
Las áreas que se desarrollan en la Unidad de Estancia Diurna son las siguientes:
Los programas contenidos en estas áreas se desarrollan en los siguientes talleres:
En este taller se trabaja todo lo que engloba el área de psicomotricidad. Es importante por las aportaciones a la salud y bienestar personal que aporta a nuestros clientes, teniendo en cuenta el sedentarismo que muchos de ellos mantienen en el hogar.
En este taller se desarrollan habilidades de autonomía personal con la intención de mejorar la vida diaria de nuestros clientes y sus familias.
El taller de autonomía personal engloba desde actividades de aseo personal (ducha, higiene bucal, etc.), pasando por actividades en el hogar, hasta actividades de cocina, entre otras.
Se desarrollan habilidades motrices, se mejora la respiración y se trabaja la sensibilización hacia el medio acuático.
Es un taller muy dinámico y motivador para los clientes por el carácter lúdico.
El objetivo que se persigue es el logro total de la comunicación en general (ya sea oralmente o a través de sistemas alternativos o aumentativos)
El trabajo se realiza en sesiones individuales a nuestros clientes.
En este taller se desarrollan, entre otras, habilidades sensoriales y perceptivas, se trabajan habilidades psicomotrices y destrezas relacionadas directamente con la música: discriminación auditiva, ritmo, expresión oral.
En este taller se pretende participar en la comunidad y adquirir un repertorio de conductas para el disfrute de los recursos que ésta nos ofrece.
El taller consiste en salidas en las que visitamos lugares de interés en la comunidad.
El objetivo de este taller es el desarrollo de la psicomotricidad fina, la creatividad y la originalidad.
El taller produce distintos objetos decorativos que se utilizan para regalos, venta, etc. y objetos funcionales que se utilizan como material de otros talleres.
El objetivo de este taller es desarrollar destrezas manipulativas, promover actitudes de constancia en el trabajo y mejorar la atención.
El material producido tiene un carácter motivador, ya que en este taller ellos mismos fabrican sus agendas personales de comunicación, aparte de realizar libretas para su venta.